martes, 2 de junio de 2015

CÁMARA ACTUAL .


Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en película química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, recurre a la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.
Las cámaras digitales modernas generalmente son multifuncionales y contienen dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película.1
Las cámaras fotográficas electrónicas de mano, en el sentido de un dispositivo hecho para ser llevado y utilizado como una cámara fotográfica de mano de película, aparecieron en 1981 con la demostración de Sony Mavica (cámara de vídeo magnética). Este modelo no debe ser confundido con las cámaras fotográficas más modernas de Sony que también usan el nombre de Mavica. Esta era una cámara fotográfica analógica basada en la tecnología de televisión que grababa en un "disqueete de vídeo" de una pulgada por dos. Esencialmente era una cámara de vídeo que registraba imágenes fijas, 50 por disco en modo de campo y 25 por disco en modo del marco. La calidad de la imagen era considerada igual a la de los televisores de la época.
Las cámaras fotográficas electrónicas analógicas no parecen haber alcanzado el mercado hasta 1986 con la Canon RC-701. Canon mostró este modelo en las Olimpiadas de 1984, imprimiendo las imágenes en periódicos. Varios factores retrasaron la adopción extensa de cámaras fotográficas análogas: el coste (arriba de $20.000), calidad pobre de la imagen en comparación a la película, la carencia de impresoras de calidad. La captura e impresión de una imagen requirió originalmente el acceso a equipo como un framegrabber, que estaba más allá del alcance del consumidor medio. Los discos de vídeo tuvieron después varios dispositivos lectores disponibles para ver en una pantalla, pero nunca fueron estandardizados al impulso de las computadoras.
Los primeros en adoptarlas tendieron a ser del medio noticiario, donde el coste fue superado por la utilidad y la capacidad de transmitir imágenes por líneas telefónicas. La calidad pobre fue compensada por la resolución baja de los gráficos de periódico. Esta capacidad para transmitir imágenes sin recurrir a satélites era útil durante las protestas de Tiananmen de 1989 y la primera guerra del Golfo en 1991.
La primera cámara fotográfica analógica para venta a los consumidores pudo haber sido la Canon RC-250 Xapshot en 1988. Una cámara fotográfica analógica notable producida en el mismo año era el Nikon QV-1000C, que vendió aproximadamente 100 unidades y registraba imágenes en escalas de grises, y la calidad de impresión en periódico era igual a las cámaras fotográficas de película. En aspecto se asemejaba a una cámara fotográfica digital moderna réflex.

CIBERGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_digital 

LA CÁMARA ANTIGUA.

El fundamento de la cámara fotográfica es la cámara oscura, conocida desde muy antiguo. En realidad, la cámara fotográfica es una cámara oscura a la que se ha incorporado un material que fija las imágenes. Las primitivas cámaras antiguas fotográficas eran cajas estancas a la luz que tenían una lente en la parte delantera y producían una imagen invertida sobre una placa situada en la parte posterior. No disponían de obturador, sino que la lente estaba cubierta por una lupa que se sacaba durante un tiempo determinado para exponer la placa; este tiempo era de varios segundos, o incluso minutos, debido a la poca sensibilidad del material fotográfico.
Las actuales cámaras de placa utilizan película plana, dispuesta en un chasis hermético a la luz y provisto de una tapa delantera corrediza. El chasis de la placa se extrae de la cámara para introducir la película en condiciones de oscuridad. Puede ser sustituido por una pantalla de vidrio esmerilado para enfocar la imagen, lo que se efectúa desplazando el objetivo adelante y atrás; un fuelle de tela negra impermeabilizada impide la entrada de luz.
A medida que surgieron placas fotográficas de mayor sensibilidad se vio la necesidad de contar con dispositivos precisos que permitieran controlar el tiempo de exposición. Se ideó un sistema para lograr una abertura variable de la luz que pasaba por el objetivo, es decir, que permitiera modificar el diámetro efectivo de éste. Esto se logró mediante una serie de tapas con agujeros de tamaños diferentes, que se insertaban en una posición próxima a la lente, o bien con un diafragma iris, sistema de hojas metálicas dispuestas de manera que se cerraba al unísono y sus bordes interiores formaban una abertura aproximadamente circular de la dimensión deseada.

Las primeras cámaras Kodak, producidas en 1888, dieron un gran impulso a la fotografía para aficionado puesto que fueron las primeras que se cargaron con rollos de película. Por aquel entonces hicieron su aparición muchos tipos de cámaras fotográficas, entre ellas algunas disfrazadas de relojes, paquetes, libros e incluso revólveres. Estas novedades duraron poco tiempo, y así en 1895, Eastman fabricó la primera Brownie, que utilizaba chasis con película en rollo que se podían cargar en plena luz. Este tipo de cámaras constituyó el comienzo de la moderna fotografía instantánea.






Actualmente, las cámaras fotográficas de mayor difusión son las que utilizan película de 35 mm, alojada en un cartucho hermético a la luz. Antes de la aparición de este sistema se había hecho popular la cámara de "cajón", que consistía simplemente en una caja estanca a la luz con unos carretes para película, abertura fija y una sola velocidad de obturación, conseguida esta última mediante una hoja móvil accionada por resorte; las posibilidades de estas cámaras eran muy limitadas. En la actualidad se fabrica una amplia gama de cámaras con gran número de perfeccionamientos a todos los niveles que permiten obtener fotografías de gran calidad.


CIBERGRAFIA:http://www.merkantiguo.com/fotos/camarasfinal/camaras.htm