Las actuales cámaras de placa utilizan película plana, dispuesta en un chasis hermético a la luz y provisto de una tapa delantera corrediza. El chasis de la placa se extrae de la cámara para introducir la película en condiciones de oscuridad. Puede ser sustituido por una pantalla de vidrio esmerilado para enfocar la imagen, lo que se efectúa desplazando el objetivo adelante y atrás; un fuelle de tela negra impermeabilizada impide la entrada de luz.
A medida que surgieron placas fotográficas de mayor sensibilidad se vio la necesidad de contar con dispositivos precisos que permitieran controlar el tiempo de exposición. Se ideó un sistema para lograr una abertura variable de la luz que pasaba por el objetivo, es decir, que permitiera modificar el diámetro efectivo de éste. Esto se logró mediante una serie de tapas con agujeros de tamaños diferentes, que se insertaban en una posición próxima a la lente, o bien con un diafragma iris, sistema de hojas metálicas dispuestas de manera que se cerraba al unísono y sus bordes interiores formaban una abertura aproximadamente circular de la dimensión deseada.

Las primeras cámaras Kodak, producidas en 1888, dieron un gran impulso a la fotografía para aficionado puesto que fueron las primeras que se cargaron con rollos de película. Por aquel entonces hicieron su aparición muchos tipos de cámaras fotográficas, entre ellas algunas disfrazadas de relojes, paquetes, libros e incluso revólveres. Estas novedades duraron poco tiempo, y así en 1895, Eastman fabricó la primera Brownie, que utilizaba chasis con película en rollo que se podían cargar en plena luz. Este tipo de cámaras constituyó el comienzo de la moderna fotografía instantánea.
Actualmente, las cámaras fotográficas de mayor difusión son las que utilizan película de 35 mm, alojada en un cartucho hermético a la luz. Antes de la aparición de este sistema se había hecho popular la cámara de "cajón", que consistía simplemente en una caja estanca a la luz con unos carretes para película, abertura fija y una sola velocidad de obturación, conseguida esta última mediante una hoja móvil accionada por resorte; las posibilidades de estas cámaras eran muy limitadas. En la actualidad se fabrica una amplia gama de cámaras con gran número de perfeccionamientos a todos los niveles que permiten obtener fotografías de gran calidad.
CIBERGRAFIA:http://www.merkantiguo.com/fotos/camarasfinal/camaras.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario